El peso de la historia: entre la realidad y la ficción literaria en la Feria del Libro
Santo Domingo.- La literatura, con sus múltiples matices, a menudo se nutre de los acontecimientos históricos, ya sea como reflejo directo de experiencias vividas o como una reinterpretación a través de la mirada creadora del escritor.
Bajo esta premisa se celebró en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) el coloquio “El peso de la historia”, con la participación de los escritores Carlos Franz, de Chile, y Emilia Pereyra, de la República Dominicana, con la moderación del español José Manuel Fajardo.
El encuentro tuvo lugar en el Pabellón del Ensayo Transparente, en la sala Ravelo del Teatro Nacional, donde los autores dialogaron sobre las fronteras y los puntos de encuentro entre historia y ficción.
Emilia Pereyra, reconocida por sus novelas históricas, afirmó que “la historia no es solo lo que pasó hace mucho tiempo, sino la vida cotidiana”. Subrayó, además, que, aunque la literatura y la historia comparten vasos comunicantes, cada una requiere de sensibilidades y destrezas diferentes.
Por su parte, Carlos Franz sostuvo que la historia nunca ofrece una verdad única y absoluta, sino múltiples versiones sujetas a la interpretación de cada historiador. Estos vacíos o “agujeros negros”, explicó, permiten a los escritores de ficción explorar y reinventar la historia con libertad creativa. Asimismo, señaló que, mientras la historia persigue una visión general, la literatura privilegia lo particular.
Este coloquio formó parte de las más de 600 actividades que integran la FILSD 2025, en la que participan más de cien escritores internacionales y que este año tiene como invitada especial a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica.
Esta vigesimoséptima edición, dedicada al historiador Frank Moya Pons, se celebra del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario