lunes, 11 de noviembre de 2024


 

Premio Pulitzer dominicano Médar de la Cruz inaugura exposición en la Feria del Libro

Santo Domingo. El reconocido ilustrador de origen dominicano Médar de la Cruz, ganador de un Premio Pulitzer 2024, inauguró este viernes la exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island”, en el marco de la vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024).

La muestra, presentada durante la inauguración del Pabellón de Washington Heights, ubicado en el Museo de Historia y Geografía, constituye uno de los eventos permanentes más destacados de la Feria.

La FILSD 2024, que se celebra desde el pasado jueves hasta el 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene a la comunidad de Washington Heights como invitado especial.

Bajo el lema “Los libros conectan”, la Feria resalta la importancia de la lectura como un puente entre culturas y comunidades mediante una agenda que cuenta con más de 600 actividades, la participación de 61 invitados internacionales de 18 países y 242 representantes de editoras nacionales e internacionales.

Arte testimonial

La exposición “Diario de un bibliotecario de Rikers Island” consta de 12 ilustraciones en las que Médar de la Cruz narra sus experiencias como colaborador del Departamento de Difusión de la Biblioteca Pública de Brooklyn, trabajo que incluye llevar libros en un carrito a las personas encarceladas en Rikers Island.

“En las mismas ilustraciones yo hablo sobre mis motivaciones para realizar estas obras. A veces sentía la necesidad de dibujar de memoria las cosas que había visto en el día, porque es la única manera que tengo de mostrar al resto del mundo lo que mucha gente no conoce”, comentó el ilustrador durante la inauguración.

El trabajo del artista en Rikers Island ha sido fuente de inspiración para sus cómics autobiográficos. En ellos, explora el papel del periodismo y la narración visual para dar voz a historias que usualmente pasan desapercibidas.

“Yo pienso que es importante que la gente que vive libre y se queja de todo se dé cuenta de cuánta gente realmente no tiene el privilegio de tener los problemas que tienen ellos”, reflexionó el ilustrador.

La exposición ha sido recibida con gran interés, en parte debido a la reciente consagración de Médar de la Cruz como Premio Pulitzer 2024, logro que lo ha catapultado a la escena internacional y le ha dado una plataforma más amplia para comunicarse.

“Ganar el Premio Pulitzer me ha dado más confianza en mí mismo para poder seguir dibujando y escribiendo. Y esta oportunidad de venir a Santo Domingo me ayuda mucho para considerar que quizás tengo gente aquí que está interesada en mi arte y en lo que yo escribo”, dice el artista. “Ahora, cuando pienso en quién está leyendo lo que yo escribo, ya sé que no solamente son los que leen en inglés, sino que mi trabajo puede llegar en otras lenguas”.

Médar de la Cruz, nacido en Miami, Florida, y residente en Brooklyn, Nueva York, es un talentoso artista que cuenta con un título en ilustración del Art Center College of Design, de Pasadena, California. A lo largo de su carrera, ha trabajado como ilustrador independiente para prestigiosas publicaciones como “The New York Times” y “The New Yorker”.

Esta experiencia internacional se refleja en su enfoque artístico, que mezcla técnicas tradicionales y modernas para capturar con autenticidad las realidades que ha vivido. “Es un honor estar participando en esta Feria Internacional del Libro en Santo Domingo. Estoy bien agradecido por la invitación y ha sido una buena oportunidad para aprender también sobre mi cultura y sobre los escritores y poetas de aquí”, expresó De la Cruz.

La Feria, que el año pasado recibió la certificación Marca País, cuenta con 15 pabellones y espacios literarios donde los visitantes tienen la oportunidad de explorar una vasta gama de actividades, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, talleres y actividades interactivas.

Para más información y conocer la programación completa de la FILSD2024, los interesados pueden visitar las redes sociales del Ministerio de Cultura (@miculturard) y la página web www.cultura.gob.do.


No hay comentarios: