jueves, 13 de noviembre de 2025

XII Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD 2025)


Santo Domingo. – El Archivo General de la Nación (AGN) anunció la celebración de la XII Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD 2025), que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en la sede central de la institución. En esta edición, la feria estará dedicada al destacado investigador y folklorista Dagoberto Tejeda, en reconocimiento a su valiosa trayectoria y sus aportes a la preservación y difusión de la cultura popular dominicana.

Bajo el tema “Historia del Folclore Dominicano”, el evento busca resaltar las raíces, manifestaciones y evolución del folclore nacional, destacando su papel esencial en la construcción de la identidad cultural del país.

Durante cinco días, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye conferencias, paneles, presentaciones de libros, exposiciones y actividades culturales, reafirmando a la feria como un espacio de referencia para investigadores, historiadores, académicos y público en general.

La XII Feria del Libro de Historia Dominicana contará con la participación de alrededor de 35 librerías y ofrecerá un extenso programa de actividades educativas y culturales.

El lunes 17 de noviembre se dará apertura oficial a la duodécima edición de la feria con las palabras inaugurales a las 9:00 de la mañana. Ese mismo día se realizará la charla “Ahorro Infantil”, en coordinación con Banreservas, así como el taller “Método práctico para tratar documentos afectados por plagas mediante gases inertes”, impartido por el Departamento de Materiales Especiales.

Más adelante, el Departamento de Investigación y Divulgación presentará las nuevas ediciones del Boletín del Archivo General de la Nación (BAGN 168, 169 y 170), seguidas por la puesta en circulación del libro “Historia de la prostitución en República Dominicana”, Una investigación realizada por el AGN, bajo la coordinación de la autora, Leticia Belén. También se proyectará el documental “Caimoní”, organizado por el Departamento de Materiales Especiales.

El acto inaugural oficial se celebrará a las 7:00 de la noche, con la conferencia magistral titulada “La Unesco, folclore, neocolonialismo e identidad”, a cargo del homenajeado Dagoberto Tejeda, quien además pondrá en circulación su libro “Contra el olvido”. La jornada concluirá con una presentación artística del reconocido grupo Los Guloyas, declarados Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.

La Feria contará con talleres especializados del Departamento de Materiales Especiales, entre ellos uno dedicado a la lectura de documentos cartográficos y otro sobre técnicas de limpieza y conservación documental. También se ofrecerá la charla y exhibición “La tradición de los Broncos de la Vega”, a cargo de César Jiménez (Danny Lantigua), y un animado taller de bachata y merengue dirigido por la folklorista Xiomarita Pérez.

En horas de la mañana, el escritor y narrador Valentín Amaro compartirá la actividad infantil “Cuéntame un cuento”, organizada en colaboración con el Departamento de Cultura y Cultos del Ministerio de Educación.

La jornada vespertina incluirá la proyección del documental “Hay un país en el mundo”, en coordinación con la Cinemateca Dominicana, seguida por la puesta en circulación del libro “Historias Paralelas”, de Eurípides A. Abreu, y la presentación de las obras “Del ostracismo”, “Cosas de Lilís” y “Otras cosas”, del autor Víctor M. de Castro, publicadas por el Departamento de Investigación y Divulgación del AGN.

Durante cinco días, el Archivo General de la Nación se convertirá en el epicentro de la historia del folclore dominicano, ofreciendo un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el disfrute de las tradiciones que forman parte del patrimonio nacional.

Todas las actividades son abiertas al público y libres de costo. Para conocer el programa completo de la Feria visite www.agn.gob.do
 

martes, 11 de noviembre de 2025

La Feria del Libro de Historia Dominicana 2025 rendirá homenaje al folklore nacional



 Santo Domingo.- La décimo segunda edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD 2025) se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en la sede central del Archivo General de la Nación (AGN). En esta ocasión, el evento estará dedicado al destacado investigador y folklorista Dagoberto Tejeda, como reconocimiento a su aporte a la cultura y la historia del país.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Cobertura a la puesta en circulación “La verídica historia de los Ascarazubi: Una leyenda hispanoamericana”.


Cortésmente, tenemos a bien invitar a este medio de comunicación a dar cobertura a la puesta en circulación “La verídica historia de los Ascarazubi: Una leyenda hispanoamericana”, presentación a cargo de Leopoldo Minaya.
Hora: 7:00 P.M.
Fecha: 04 DE NOVIEMBRE DE 2025
SALÓN DE CONFERENCIAS DEL AGN
LUGAR: C/ MODESTO DÍAZ, NO. 2, ZONA UNIVERSITARIA,
SANTO DOMINGO, R.D.




 

martes, 28 de octubre de 2025

 


Archivo General de la Nación anuncia programación del VIII Encuentro Nacional de Archivos 

Santo Domingo.– El Archivo General de la Nación (AGN) celebrará los días 30 y 31 de octubre el VIII Encuentro Nacional de Archivos (ENA), un espacio que reunirá a autoridades, académicos y especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades de los archivos en la era digital, así como el papel de la inteligencia artificial (IA) en la gestión documental.

El acto inaugural estará encabezado por el director del AGN, Dr. Roberto Cassá, y el ministro de Cultura, Sr. Roberto Salcedo, quienes ofrecerán las palabras que darán inicio a una agenda que contempla ponencias, conferencias y paneles con expertos de alto nivel.  

Durante la primera jornada, se presentará la ponencia “Gestión de documentos electrónicos”, a cargo de Pedro Pablo de la Cruz, encargado, en el AGN, del departamento del mismo nombre.  

Asimismo, el especialista en educación superior, José Armando Tavárez, exrector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), dictará la conferencia “Transformación digital en la educación dominicana”, en la cual analizará los avances y desafíos del sistema educativo frente a la revolución tecnológica.

El panel sobre tratamiento archivístico y recursos técnicos en el AGN contará con la participación de Orquídea Correa, encargada del Departamento de Descripción; Grismeldis Pérez, encargada del Departamento de Materiales Especiales; Izaskun Herrojo, encargada del Departamento de Hemeroteca-Biblioteca; y Ricardo Soriano, encargado del Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación. Compartirán sus experiencias sobre la digitalización, conservación y gestión moderna de los archivos públicos.

En ese mismo orden, en el panel internacional sobre inteligencia artificial aplicada a los archivos, participarán expertos de distintos países. Entre ellos, Santiago Muriel (España), quien expondrá la experiencia de los Archivos Estatales de España en el reconocimiento de textos manuscritos mediante la tecnología PARES HTR; María Eugenia Viloria (Perú), disertará sobre la relación entre gestión documental, inteligencia artificial y derechos humanos; y Gustavo Archuby (Argentina) abordará la recuperación generativa de información (RAG) y el uso de modelos de IA para la automatización del procesamiento de documentos escaneados.

El programa del jueves culminará con la conferencia “Regulación del comercio electrónico y firma digital”, a cargo de José Raúl Madera Oropeza, gerente de Servicios de Confianza y Certificación Digital del INDOTEL, quien explicará los marcos normativos y avances institucionales en materia de identidad digital y seguridad electrónica.

La jornada del viernes 31 de octubre iniciará con la ponencia “Implementación del gobierno electrónico y Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”, presentada por Ysaura Sánchez, encargada de Servicios de Confianza Digital de la OGTIC, y Paolo Adrians, encargada de la División de Desarrollo Humano del Futuro de la misma institución.

Posteriormente, el investigador Said Saillant, posdoctorado en Harvard y experto en enfoques éticos y analíticos de la IA, ofrecerá la conferencia “Inteligencia artificial: Fundamentos básicos y usos para análisis de información”, en la que destacará el impacto de la IA en la toma de decisiones basada en datos.

El panel sobre aplicaciones tecnológicas en procesos de la administración pública contará con la intervención del magistrado Justiniano Montero, juez de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia; Manuel Alejandro Ruiz Arias, subdirector de la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil; y Américo Rodríguez, director nacional de Cedulación de la Junta Central Electoral. Abordarán los avances tecnológicos en el registro civil, en los procesos judiciales y en el acceso a la información pública, subrayando la importancia de la interoperabilidad entre instituciones.

El general Juan Gabriel Gautreaux Martínez, director de Ciberseguridad de la Policía Nacional, presentará la ponencia “Ciberseguridad de Inteligencia Artificial”, en la que mostrará las estrategias implementadas para proteger los sistemas informáticos nacionales frente a las amenazas tecnológicas emergentes.

Seguidamente, el doctor Antonio Manuel Villegas Saviñón, director médico de CEDIMAT, expondrá sobre la “Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión y los servicios de salud”, detallando cómo la innovación digital ha transformado los procesos médicos y administrativos en ese sector.

El secretario del Banco Central de la República Dominicana, Miguel Pichardo, ofrecerá la ponencia “Uso de las nuevas tecnologías en los procesos y servicios ofrecidos por el Banco Central”, centrada en los avances institucionales.

El encuentro concluirá con la lectura de la Declaración del VIII Encuentro Nacional de Archivos, en la cual se reafirmará el compromiso de las instituciones con la modernización de los procesos archivísticos, la implementación de tecnologías avanzadas y la preservación responsable de la memoria histórica de la nación.

 


viernes, 17 de octubre de 2025

XII Feria Internacional del Libro y la Cultura de Neiba 2025.


XII Feria Internacional del Libro y la Cultura de Neiba, a celebrarse del 23 al 26 de octubre en el Centro Cultural de Neiba con el lema "Leer te despierta:" dedicado al escritor Dr. Armando Sosa Leyba; pais invitado Colombia y la provincia homenajeada  Santiago Rodriguez.

 

UCNE inaugura la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste,bajo el lema “Letras que nos Unen”

 

Visita del ministro Roberto Angel Salcedo, al stand de la Editorial de Funglode.

San Francisco de Macorís, R.D. – El pasado miércoles 15 de octubre fue inaugurada oficialmente la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025, un evento que busca impulsar la lectura, la creatividad y la identidad cultural como pilares del desarrollo educativo y social de la región.

La feria, que se extenderá hasta el próximo sábado 18 de octubre, tiene como escenario el campus de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), y está dedicada a la familia Rizek Llabaly, en reconocimiento a sus valiosos aportes al desarrollo de la educación y la cultura en el Nordeste.

El acto inaugural inició con una Eucaristía en la Parroquia Universitaria Santa Teresa de Jesús, seguida de un colorido desfile cultural y la ceremonia oficial en el Polideportivo UCNE, donde se destacó el espíritu de unión y participación que caracteriza esta iniciativa.

La feria es presidida por la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y coordinada por el Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI), con el apoyo de diversas instituciones educativas, culturales y comunitarias.

Durante el evento, el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, resaltó la importancia de promover espacios donde converjan la educación, la cultura y la tecnología. “Esta feria representa un puente entre generaciones, uniendo a los pueblos del Nordeste a través de las letras y el conocimiento”, expresó.

El programa incluye más de 40 actividades literarias, artísticas y académicas, entre ellas presentaciones de libros, conferencias, tertulias poéticas, teatro, talleres y actividades infantiles. Además, se desarrollarán proyectos como el Concurso de Microrrelato “Mi Nordeste contado en 100 palabras”, el MercalibroEl Carretón de Libros y la Tertulia Poética “Café y Letras”.

Entre los escritores e invitados especiales figuran Emelda Ramos, Ibeth Guzmán, Olga Consuegra (Cuba), Pedro José Guédez (Venezuela), Gustavo Olivo, Nathali García y Daniel Baruc Espinal Rivera, entre otros destacados autores nacionales e internacionales.

En el marco de la feria, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezará el conversatorio titulado “El Poder de las Buenas Palabras”.

La clausura está programada para el sábado 18 de octubre con el Congreso Interinstitucional de Bibliotecas: “Innovación y Sostenibilidad para el Siglo XXI”, que contará con la participación de la doctora Annia Hernández, catedrática e investigadora de la Universidad de La Habana.

Durante los cuatro días de celebración, el público podrá disfrutar de una programación abierta y participativa, con la presencia de instituciones educativas, universidades, clubes de lectura y artistas de las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez, cada una con un día especial dentro de la agenda

Fuente: https://francomacorisanos.com/ucne-inaugura-la-feria-del-libro-y-la-cultura-del-nordestebajo-el-lema-letras-que-nos-unen/


jueves, 16 de octubre de 2025

Festival Internacional de Teatro ofrecerá 75 funciones en todo el país


 El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra

Santo Domingo.– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”.

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.

Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.

Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas.

Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.

En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.

El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.

El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña.

La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.

Obras internacionales

El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.

El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.

Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.

Escena dominicana

El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.

Espíritu del festival

Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.

Fuente: https://cultura.gob.do/