viernes, 17 de octubre de 2025

XII Feria Internacional del Libro y la Cultura de Neiba 2025.


XII Feria Internacional del Libro y la Cultura de Neiba, a celebrarse del 23 al 26 de octubre en el Centro Cultural de Neiba con el lema "Leer te despierta:" dedicado al escritor Dr. Armando Sosa Leyba; pais invitado Colombia y la provincia homenajeada  Santiago Rodriguez.

 

UCNE inaugura la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste,bajo el lema “Letras que nos Unen”

 

Visita del ministro Roberto Angel Salcedo, al stand de la Editorial de Funglode.

San Francisco de Macorís, R.D. – El pasado miércoles 15 de octubre fue inaugurada oficialmente la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025, un evento que busca impulsar la lectura, la creatividad y la identidad cultural como pilares del desarrollo educativo y social de la región.

La feria, que se extenderá hasta el próximo sábado 18 de octubre, tiene como escenario el campus de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), y está dedicada a la familia Rizek Llabaly, en reconocimiento a sus valiosos aportes al desarrollo de la educación y la cultura en el Nordeste.

El acto inaugural inició con una Eucaristía en la Parroquia Universitaria Santa Teresa de Jesús, seguida de un colorido desfile cultural y la ceremonia oficial en el Polideportivo UCNE, donde se destacó el espíritu de unión y participación que caracteriza esta iniciativa.

La feria es presidida por la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y coordinada por el Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI), con el apoyo de diversas instituciones educativas, culturales y comunitarias.

Durante el evento, el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, resaltó la importancia de promover espacios donde converjan la educación, la cultura y la tecnología. “Esta feria representa un puente entre generaciones, uniendo a los pueblos del Nordeste a través de las letras y el conocimiento”, expresó.

El programa incluye más de 40 actividades literarias, artísticas y académicas, entre ellas presentaciones de libros, conferencias, tertulias poéticas, teatro, talleres y actividades infantiles. Además, se desarrollarán proyectos como el Concurso de Microrrelato “Mi Nordeste contado en 100 palabras”, el MercalibroEl Carretón de Libros y la Tertulia Poética “Café y Letras”.

Entre los escritores e invitados especiales figuran Emelda Ramos, Ibeth Guzmán, Olga Consuegra (Cuba), Pedro José Guédez (Venezuela), Gustavo Olivo, Nathali García y Daniel Baruc Espinal Rivera, entre otros destacados autores nacionales e internacionales.

En el marco de la feria, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezará el conversatorio titulado “El Poder de las Buenas Palabras”.

La clausura está programada para el sábado 18 de octubre con el Congreso Interinstitucional de Bibliotecas: “Innovación y Sostenibilidad para el Siglo XXI”, que contará con la participación de la doctora Annia Hernández, catedrática e investigadora de la Universidad de La Habana.

Durante los cuatro días de celebración, el público podrá disfrutar de una programación abierta y participativa, con la presencia de instituciones educativas, universidades, clubes de lectura y artistas de las provincias Duarte, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez, cada una con un día especial dentro de la agenda

Fuente: https://francomacorisanos.com/ucne-inaugura-la-feria-del-libro-y-la-cultura-del-nordestebajo-el-lema-letras-que-nos-unen/


jueves, 16 de octubre de 2025

Festival Internacional de Teatro ofrecerá 75 funciones en todo el país


 El XII FITE RD 2025 inicia el domingo 19 de octubre con España como país invitado y dedicado a Freddy Ginebra

Santo Domingo.– La República Dominicana se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD 2025), que se celebrará del 19 al 30 de octubre bajo el lema “El teatro somos todos”.

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, convertirá al país en centro de la creación escénica con la participación de compañías de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana, además de una representación especial de la diáspora dominicana en Estados Unidos.

Durante doce días, el público podrá disfrutar de una programación diversa en distintas provincias, con funciones en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.

Con el objetivo de democratizar el acceso al teatro, las boletas tienen un costo popular de RD$200. De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la participación ciudadana en las artes escénicas.

Dichas entradas se encuentran disponibles en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito, así como en las distintas salas donde tendrán lugar las funciones en los diferentes puntos del país fuera de la capital.

En esta edición, el festival está dedicado a Freddy Ginebra, gestor cultural y fundador de Casa de Teatro, así como a la histórica compañía española Teatro Corsario, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria sobre los escenarios.

El Festival Internacional de Teatro 2025 reunirá a 15 compañías internacionales, 17 nacionales y 4 estatales, junto a los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) y un espectáculo de calle, sumando un total de 75 funciones dirigidas al público escolar, familiar y adulto.

El acto inaugural se celebrará el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde se presentará la célebre obra “El alcalde de Zalamea”, de Calderón de la Barca, en versión de Jesús Peña.

La pieza, a cargo de la compañía Teatro Corsario, será el punto de partida de un encuentro que promete llenar de fiesta teatral a todo el país. Con una trama que transita entre la comedia y el drama, la obra aborda temas de justicia, poder y dignidad, en un diálogo entre pasado y presente.

Obras internacionales

El XII FITE RD 2025 ofrecerá un repertorio de alto nivel con producciones de distintos países. Desde España llegará también “Protocolo del Quebranto”, dirigida por Mario Vega, que narra la historia de Crezk, un traficante de pólvora arrastrado a una guerra íntima tras acoger a un forastero malherido.

El humor negro y el suspenso se combinan en “Crime Brûlé”, donde cuatro agentes, guiados por “La Razón”, deben resolver un crimen y enfrentar sus propias sombras.

Por su parte, “La conquista de lo inútil” propone una reflexión poética sobre el paso del tiempo, mientras que “El brote” recurre al teatro físico para explorar los límites entre la realidad y la ficción. Estas piezas muestran la diversidad estética y temática que caracteriza la programación de este año.

Escena dominicana

El festival también pondrá en primer plano la dramaturgia nacional, con obras que confirman la vitalidad de la escena local. Obras como “El Gallo”, “El sueño de la vida”, “La última boda”, “A la garata” y “Romero y Julieta” reflejan la creatividad y pluralidad de las propuestas dominicanas, en un diálogo constante entre tradición e innovación.

Espíritu del festival

Con una programación que abarca desde el Siglo de Oro español hasta los lenguajes más contemporáneos, el XII Festival Internacional de Teatro RD 2025 se proyecta como una gran fiesta del arte escénico.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, la cita invita a celebrar la diversidad, reflexionar sobre la sociedad y reafirmar que el teatro sigue siendo una de las expresiones más vivas y transformadoras de la cultura.

Fuente: https://cultura.gob.do/ 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Feria Regional del Libro y la Cultura del Nordeste 2025


 



San Francisco de Macorís será sede de la Feria del Libro y la Cultura del Nordeste 2025, bajo el lema “Letras que nos unen”. La feria se desarrollará del 15 al 18 del de octubre, en el campus de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

 

martes, 14 de octubre de 2025

Conferencia en el AGN abordará el encuentro entre dos mundos y el descubrimiento de América


Santo Domingo. –
El Archivo General de la Nación (AGN) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invitan a la conferencia titulada "Encuentro entre dos mundos o descubrimiento de América", a cargo de los expertos Álvaro Caamaño y Ramón Rodríguez.

 

El evento se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre de 2025, a las 10:00 a.m., en el Salón de Conferencias del AGN, calle Modesto Díaz No. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana. Los interesados podrán asistir de manera presencial o seguir la transmisión en vivo desde las plataformas digitales del AGN.

 

Esta conferencia ofrecerá una reflexión profunda sobre el histórico encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo, y las implicaciones culturales, sociales y políticas del descubrimiento de América, desde una perspectiva enfocada en los hechos más trascendentales.

 

Para más información, los interesados pueden dar seguimiento a este evento a través de las redes sociales del AGN: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube con el usuario @AGN_RD.

 

Fuente: https://agn.gob.do/ 

jueves, 9 de octubre de 2025

Realizan 5ta. Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Santo Domingo 2025 (Feilij 2025).


La misma  se desarrolla del 7 al 12 de Octubre 2025  en Ágora Mall


Santo Domingo, martes 7 de octubre del 2025.-Ediciones Toral y LeaRD, entidades que promueven por 5 años consecutivos, la lectura desde la edad temprana, realizan con éxito la quinta edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Santo Domingo – FEILIJ 2025 - que se desarrollará en Ágora Mall del martes 7 al Domingo 12 de Octubre  2025  del presente año.

Director de la Feilij2025 llama a crear alianza público-privada que permitan maximizar los recursos disponibles para el fomento de la lectura, la cultura y la educación

Los libros, cuentacuentos, obras de teatro y conferencias vuelven a llenar los pasillos del primer nivel de Ágora Mall, con la inauguración de la quinta Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Santo Domingo 2025 (Feilij2025).

Este evento cultural que estimula la economía local, por 5to año consecutivo y que, además, promueve la lectura, el turismo cultural, genera oportunidades de negocios, de empleo y contribuye al desarrollo educativo y social de la comunidad, ofrece hasta el domingo 12  de octubre múltiples actividades para fomentar la lectura.

Durante las palabras de apertura, el organizador y director de Ediciones Toral y LeaRD, Dr. Juan Carlos Toral, resaltó que el país se encuentra en el umbral de una nueva era para la literatura infantil y juvenil, una era que promete renovar y fortalecer el vínculo entre los libros y las nuevas generaciones.

La importancia de la lectura en la formación de las próximas generaciones no puede ser subestimada. Estudios muestran que los niños que leen por placer desde una edad temprana no sólo desarrollan un mayor vocabulario y habilidades lingüísticas, sino que permite cultivar ciudadanos más informados, críticos y compasivos”, dijo.

De acuerdo con Toral, es imprescindible crear mecanismos de colaboración y alianzas estratégicas, a través de proyectos de colaboración entre el sector público y privado, que permitan maximizar los recursos disponibles para el fomento de la lectura, la cultura y la educación.

El evento, contó con la participación de la representante de varias empresas aliadas a la lectura, así como la representante de Ágora Mall, Rocío Sánchez, entre otros.

Este año 2025, la Feria cuenta con los patrocinadores Milex Banco Popular, Laboratorio de Referencia, Cuesta Libros, Humanos Seguros, IBBY, Centro de Cirugía Ambulatoria Medicalnet CCA, La Nacional, Grupo de Otorrino Dr.  De Jesús, MedPediatrica y Neopediatrica.

Durante la Feria, que se desarrollará de forma gratuita desde las 10:00 a.m. a las 8:00 p.m, los participantes podrán tener acceso a actividades relacionadas con la ciencia, así como la presencia de escritores, ilustradores y editoriales de la República Dominicana.

Este año contaremos con la colaboración de UNIBE para el inicio de conferencias académicas para profesores, psicólogos, especialistas en Literatura Infantil y Juvenil, estas conferencias se llevarán a cabo los jueves y viernes en hora de la tarde en el salón de acto de la universidad.

 

Contacto de prensa:

Rafael Reyes Bisonó.  

E-mail: rafaelreyesbisono@hotmail.com,

Cell (809)224-0330    

 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Directora de la Feria del Libro de Bogotá destaca en la FILSD 2025 la importancia de formar a los lectores desde la infancia.

En el encuentro participó, además, la escritora española Mónica Rodríguez

Santo Domingo. – Durante una sesión de diálogo y reflexión con periodistas, gestores culturales y escritores en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, la directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Adriana Ángel Forero, y la escritora española Mónica Rodríguez compartieron su experiencia y visión sobre la literatura, la lectura y la promoción cultural.

Durante el encuentro, Ángel Forero, quien también es una reconocida gestora cultural y comunicadora colombiana, destacó la relevancia de la feria como un espacio de convergencia internacional.

“La feria es un evento insignia en Colombia, pero también se ha consolidado como un encuentro muy reconocido para la producción de libros y la lectura en habla hispana, que trasciende fronteras y recibe cada año invitados nacionales e internacionales de muchos países”, sostuvo.

Sobre el valor de estos eventos, la directora de la FILBo añadió: “nos encanta estar acá, porque nos permite compartir ideas, generar sinergias y, sobre todo, formar públicos y promover el libro y la lectura. Lo más importante es que los niños y jóvenes que recorren estos pasillos se conviertan en lectores, y eso solo se logra mediante la formación de públicos en espacios como este, que además promueven la lectura durante todo el año”.

Por su parte, Mónica Rodríguez, destacada escritora de literatura infantil y juvenil, expresó su satisfacción por participar en la feria: “Para mí es un auténtico placer ser invitada a la Feria del Libro RD y compartir la pasión por la escritura, la lectura y la literatura. He tenido la suerte de estar también en la Feria del Libro de Bogotá, y es fantástico ver cómo un evento puede impactar a tantos lectores”, añadió.

Rodríguez subrayó la importancia de cuidar la infancia y los jóvenes en un contexto saturado de tecnología y redes sociales: “Necesitamos de los libros para abrir la mirada y entender mejor la realidad. Los escritores de literatura infantil tenemos la fortuna de interactuar de manera directa con nuestros lectores, en colegios, bibliotecas e institutos, y esa cercanía nos permite verlos y escucharlos de manera franca y sincera”.

Adriana Ángel Forero también enfatizó el valor del libro físico en la era digital: “El libro como objeto sigue siendo protagonista en nuestras vidas. En América Latina, el consumo del libro digital no supera el 2 %. Seguimos siendo amantes del papel, de tener libros en nuestras bibliotecas y de disfrutar del acto de comprarlos y coleccionarlos”.

Para Mónica Rodríguez, la relación con los lectores infantiles es especialmente significativa: “Desde que uno es niño, no son lectores del futuro, son lectores del presente. Me alegra que la feria ofrezca espacios para chicos y jóvenes, fomentando su contacto con la lectura y la literatura”.

Al final, ambas especialistas coincidieron en que eventos como la Feria Internacional del Libro Santo Domingo son fundamentales para consolidar hábitos de lectura y fortalecer la cadena del libro, desde escritores y traductores hasta libreros y bibliotecarios, contribuyendo así a la formación de lectores críticos y apasionados.

Fuente: https://cultura.gob.do/